Measles Information

Stay Updated on the NASCAR Street Race Impact on Travel to Northwestern Medicine Locations in Chicago

Image taken from behind a physician who is sitting down speaking with a person wearing a long sleeved pink shirt.
Image taken from behind a physician who is sitting down speaking with a person wearing a long sleeved pink shirt.

La Clínica Hispana de Trastornos del Movimiento cumple con las necesidades de los pacientes

Atención equitativa para quienes prefieran comunicarse en español

Cuando se trata de compartir información importante sobre diagnósticos médicos, la traducción debe ser lo más clara posible. Por esto la especialista en trastornos del movimiento Paulina González-Latapi, MD, inició la Clínica Hispana de Trastornos del Movimiento de Northwestern Medicine dentro del Centro de Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento en Northwestern Memorial Hospital.

“Analizando la población de Chicago, más del 28% de las personas se identifican como hispanas, que es una gran cantidad de personas, muchas de las cuales podrían sentirse más cómodas comunicándose en español”, dice la Dra. González-Latapi. “Por supuesto, podemos brindar atención a través de intérpretes, pero la atención culturalmente sensible (brindar atención en el idioma materno y preferente del paciente) puede hacer una gran diferencia en los resultados que vemos”.

La Clínica Hispana de Trastornos del Movimiento abrió sus puertas en abril de 2022, casi un año después de que la Dra. González-Latapi se asociara a Northwestern Medicine. El equipo de habla hispana de la clínica tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de sus pacientes brindando la atención y los tratamientos más avanzados posibles, con el fin de ayudar a los pacientes a sentirse más cómodos. Hasta ahora, los pacientes tratados en la clínica dicen que ha sido muy beneficioso para ellos, ya que pueden hablar sin intermediarios directamente con alguien que entiende tanto su idioma como su cultura.

Atención culturalmente sensible

La Dra. González-Latapi nació y creció en la Ciudad de México, donde se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana, un socio educativo afiliado a Northwestern University Feinberg School of Medicine. Mientras estaba en la universidad, hizo trabajo investigativo en una clínica dedicada a la enfermedad de Parkinson. Al trabajar directamente con pacientes supo que su pasión era ayudarlos a tener una mejor calidad de vida.

“Para mí es muy importante poder conectar con la comunidad hispana, mi comunidad, aquí en Chicago”, dice la Dra. González-Latapi. “Me encanta establecer relaciones sólidas con mis pacientes. Me hace pensar en mi familia. Si mi familia estuviera aquí, me gustaría que también pudieran recibir atención de alguien que entienda sus creencias fundamentales y cultura”.

Hay un paciente en particular que ha llamado la atención de la Dra. González-Latapi. Él llevaba tiempo recibiendo atención en Northwestern Medicine, pero se le hacía difícil seguir el plan de atención que le habían indicado sus médicos y faltaba a las citas. Lo refirieron a la Dra. González-Latapi, y los dos conectaron al instante. La Dra. González-Latapi le pudo explicar por qué era tan importante que siguiera tomando sus medicamentos según lo recetado, incluso si se sentía mejor.

Desde entonces, no ha faltado a una sola cita, y ahora incluso trae a su esposa. Su padecimiento también ha mejorado significativamente. Antes, apenas podía caminar, y ahora él y su esposa salen a caminar juntos con regularidad. Además, su esposa ha notado que, en general, está de mejor humor. Su familia también notó su mejoría cuando compartieron con él en la época festiva.

No existe cura para la enfermedad de Parkinson ni tampoco muchos de los trastornos del movimiento que se tratan en la clínica. Sin embargo, las intervenciones como la medicación y la terapia física y ocupacional pueden contribuir en gran medida a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los ensayos clínicos también pueden ser una opción para pacientes con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.

“Es muy gratificante ver cuando los pacientes finalmente hacen 'clic' y realmente entienden lo que está pasando con su salud”, dice la Dra. González-Latapi. “En las traducciones se puede perder mucho cuando hablamos de diferentes opciones de tratamiento, servicios disponibles e instrucciones de medicamentos, por lo que poder tener estas conversaciones complejas y que nuestros pacientes sepan que los entendemos es extremadamente importante para su bienestar.”

Learn More About Northwestern Memorial Foundation

Make a Gift